jueves, 26 de julio de 2012

El billete de una mujer que jamás fue feminista

Con motivo de un nuevo aniversario de la muerte de Eva Duarte de
Perón, el Banco Central de la República Argentina pondrá en circula-
ción papel moneda con la imagen de la mujer más influyente y contro-
vertida de la Historia Argentina. Seguramente las generaciones más
actuales de los argentinos adoptan como propio el discurso oficial,
que adolece de un craso error semántico: Evita jamás fue feminista.

Para quienes quisieran estudiar al movimiento peronista siempre he-
mos recomendado los libros del correntino Carlos Altaminrano, uno
de los intelectuales más prestigiosos del país. Actualmente dirige
un proyecto en la Universidad de Quilmes.

Para el estudio de Perón desde el punto de vista militar, nada mejor
que los libros del Prof. Robert Potash, que si bien no son accesibles
para todos, ninguno lo estudió con tanta imparcialidad. Del estado-
unidense rescatamos como el mejor libro, a su recopilación de do-
cumentos "Perón y el G.O.U." donde el Prof. no opina.Tamaña es
la contundencia de los facsímiles. El G.O.U. (para los que no sa-
ben lo que fue) fue la facción de militares que usó Perón como
trampolín. Parte de lo que luego sucedió con los militares se ex-
plica con esta primigenia "traición".

Y para estudiar a la mujer más polémica, amada u odiada en pro-
porciones similares, nada mejor que leer a la española Marysa
Navarro (nacida en Pamplona) autora de la que se considera la
más imparcial y completa de las biografías de Eva Perón.

Su libro "Evita", hasta hace algunos años inhallable en las libre-
rías, ha tenido una nueva edicón. Para los que prefieran leerlo en
su tablet u otro medio digital, recomendamos descargarlo en el
sitio es.scribd.com .Navarro es Doctora en Historia Latinoameri-
cana (Universidad de Colombia, 1964) ex- profesora del presti-
gioso Dartmouth College de Cambridge, EE.UU. en el cual si-
gue involucrada en proyectos, a pesar de su jubilación.

Fue nombrada académico residente por el Instituro David Rocke-
feller de Estudios Latinoamericanos de la famosa Universidad de
Harvard, donde estudiaron los líderes, como el Pdte.B. Obama.

Porque sobre Evita podríamos escribir páginas y páginas hasta
el cansancio -o hasta el oprobio- puesto que es y seguirá siendo
por mucho tiempo, la mujer política  más estudiada del país y,
nos atreveríamos a decir, de toda América Latina.

Ni bien terminamos de escuchar el discurso de la Sra, Presiden-
ta nos asaltó una duda ¿Y quién dijo que Evita quería figurar en
un billete? ¿Acaso Evita fue feminista? No lo fue, mal que les
pese a las damas del poder.

Vamos a transcribir párrafos de la entrevista de Jorge Natanson
(Página 12) cuando la española visitó el país con motivo de una
nueva edición de su libro "Evita", esta vez por parte de la edito-
rial Edhasa. Dicha entrevista aún está disponible en los archivos
del diario bonaerense.

Profunda, tajante, y sin anestesia, como siempre, la prof. Navarro
afirma:
"El proyecto político era de Perón, pero ella incidió en su imple-
mentación, y en la práctica del peronismo "(...)

- Pero Evita no tenía un discurso feminista como, por ejemplo
   el de Alicia Moreau de Justo...

"No.Evita era antifeminista.Es más, sentía desprecio por el tipo
de mujer feminista, que relacionaba a Alicia M. de Justo con las
inglesas. (...)" "Ella descubrió a las mujeres a través de Perón.
Fue él el primer Jefe de Estado argentino que puso el tema fe-
menino en la mesa, antes que Evita se metiera en política."

¿Interesante, no? Pero Natanson no se conforma, y revisa aún
más a fondo.Leamos.

- Pero no eran feministas (las mujeres peronistas) No tenían lo
   que hoy en día se denomina conciencia de género.

"No,por supuesto.Eran mujeres peronistas lideradas por Evita.
Pero no hay que subestimar.Ella creó un partido de mujeres,
con unidades de base, algo que no existía en ningún lugar del
mundo" (...) "Empadronó a todas las mujeres, las incitó a votar
por mujeres,les organizó un partido. El resultado fue que a Pe-
rón lo votaron más mujeres que hombres."

"En ese momento en el mundo, además de Evita, sólo había
una mujer con poder político semejante.Era la ministra de
defensa de Israel, Golda Meir."

Más adelante, insiste en lo ya conocido " (Evita) tenía influen-
cia en la C.G.T. que fue su puerta de entrada a la política" y
le dedica otros hermosos párrafos, ninguno de los cuales omite
su humilde origen, su condición de "hija reconocida por" que
tanto ofendía a los militares de la época, que la considera-
ban "indigna" y hasta le rebuscaron vestigios de sangre indí-
gena, al haber nacido en un poblado (Los Toldos) que como
sabemos fue asentamiento de lo que quedaba de pueblos
originarios, como se les llama ahora. No hay de qué avergon-
zarse, José de San Martín nunca renegó de ello.  Es famosa
su frase a un cacique chileno :"Yo soy tan indio como Uds."

Hay demasiadas versiones en la web del drama, del mito de
Eva Perón. No todos son imparciales. La otra vez leímos uno
que deslizaba una frase temeraria "Evita fue la primer desapa-
recida política de la Argentina" (lafogata.org) refiriéndose al
periplo del cadáver de Eva Perón, que como sabemos fue
secuestrado por un comando militar del lugar donde se lo
había escondido (CGT) Una historia muy rica que contare-
mos alguna oportunidad .

El militar encargado de custodiar el cadáver embalsamado
se enamoró, terminó sus días absolutamente insano, e in-
cluso -dice el mito- se negaba a entregar al mismo para ser
llevado a Europa, donde lo enterraron con nombre falso.

Debemos regresar a las palabras de la Prof. Navarro para
echar luz a la interminable polémica.

"Lo raptan porque lo consideran una bomba de tiempo"-
dijo, refiriéndose al probable estallido social que sucedería
a la noticia del hallazgo del sitio donde "descansaba" el
ícono del derrocado régimen peronista.

Y sorprende la catedrática española, cuya primera edición
del libro data de 1972 (foto) cuando traza un paralelismo
entre Eva y Emiliano Zapata.

"Me encontré (hacia 1972) que había demasiados mitos y
pocos estudios sobre Evita en Argentina." Cita un ejemplo.
"Siempre le echaron en la cara el incidente con las damas
de la Sociedad de Beneficencia, pero investigando descu-
brí que el mismo se remontaba a 1941, siendo que Evita
conoció a Perón en 1944". Dicho de otra manera, la mu-
jer política Eva Perón no existía. Era la actriz de radiotea-
tros María Eva Duarte, a secas.

Menciona también el "libro de cabecera" de las mujeres
feministas. "La razón de mi vida", que no es autoría de
ella, que lo empezó a dictar, pero después otra persona
lo termina, por encargo.

Es unánime la opinión de todos lo que han tenido la opor-
tunidad de leer ese libro (el papel de cierta calidad luce
amarillento y apergaminado, algunos ejemplares tienen
incluso el autógrafo de Evita con tinta negra en la primera
página) de que Evita se reserva un papel secundario, por
que lo que quiere resaltar es la figura de Perón.

Dice Navarro al respecto :" No se trata de una pleitesía
tonta.Ella sabe perfectamente que no es nada si no es la
esposa de Perón."

Su discurso resulta funcional, por ejemplo, a los revolu-
cionarios de los revueltos años ´70 ¿Por qué?

Navarro explica que" hubo una (mala) apropiación de
parte de sus discursos, de sesgo netamente revoluciona-
rios." Y también explica su comparación de los efectos de
los discursos, con el mítico líder mexicano Emiliano Zapata.

"Evita y Emiliano son dos de los pocos mitos latinoamerica-
nos que pueden ser canibalizados, porque en ambos existe
la posibilidad de apropiación. Son dos figuras vigentes" (...)
" Sus propias vidas (aún) detonan un eco muy fuerte entre
los sectores populares".

Lo grandioso de esta mujer es que tenía los espacios muy
delimitados, y así y todo, dentro de ese "coto" supo encon-
trar el modo, los recursos y la motivación necesaria para
hacer el más extenso y eficiente programa de asistencia e
integración de la Historia de esta  República.

Como dice Navarro. "Fue como una madre". Se refiere a
que primero actuó, hizo, se sacrificó. Después, se sentó
y en su mente se dijo que, al final de cuentas,  era una
MUJER.  Así, con mayúsculas. Mucho más que una ima-
gen en un billete ¿no?



CRÉDITOS DE LAS IMÁGENES

Foto de Evita, de wikipedia.org

Foto de los libros, copyright de sus respectivas editoriales (Planeta-Edhasa)

Foto de la presentación del billete, argentina.ar


domingo, 8 de julio de 2012

Ese Congreso que nos hizo Nación y que terminó mal...

Lo que no te contaron del 9 de julio de 1816. Declararon la Inde-
pendencia, sí ...pero...para arribar a aquel día en que nació en
verdad nuestra Nación (porque puedes tener otra patria, pero
integrar otra nación, ejemplo: País Vasco- España) tuvieron que
coincidir unos cuantos urticantes motivos.

Como habíamos visto en la nota anterior, la "Asamblea del año
XIII" tiró la pelota hacia adelante en los temas "Sancionar una
Constitución" y "Declarar la Independencia". Claro, para eso
se debía definir previamente es sistema de gobierno, las autono-
mías, el tema financiero,etc. Curiosamente, pocos historiadores
le otorgan demasiado espacio como causal a este último ítem.
Menos Rodolfo Puiggrós, que hace hincapié a las arcas casi va-
cías, de una metrópoli que "debía" contribuir con el Ejército que
San Martín preparaba en Mendoza.  Se exigía a los hacendados
donativos, se les atrasó los pagos a proveedores privilegiando
los sueldos militares, se confinó a los opositores "extranjeros"
(a Luján) reacios de "colaborar" con la causa,etc.

El mal llamado "Congreso de Tucumán" debería ser llamado
"Congreso General Constituyente" porque ése era el primer man-
dato, y el con el tiempo, más la presión de San Martín, Güemes;
Belgrano y la buena fama lograda por Artigas en el Litoral (Liga
de los Pueblos Libres, esa utopía que murió cuando Portugal inva-
dió nuevamente la Banda Oriental) se hizo imperioso declarar la
independencia.

No vamos a repasar los 33 diputados, porque es harto conocida
la lista, que incluye algunos "diputruchos" como no podía ser de
otra manera. Pero bien intencionados. Juan Martín de Pueyrredón
representó a San Luis (nació y murió en Bs.As.) porque estando
confinado a esa provincia, conoció a San Martín, entabló amistad
y se transformó literalmente en su más fervoroso defensor. Y en
el caso de Tucumán, portavoz.

Son 33 historias dignas de ser conocidas. Valga una como ejem-
plo. El santiagueño Pedro León Gallo, presbítero recibido en
Córdoba (la Salamanca argentina por ese entonces) primero fue
Vice y luego Pdte. del Congreso (en 1819). Después de ocupar
cargos en su provincia, tras su importante paso institucional, se
vió envuelto en las rencillas domésticas reinantes, terminando
capturado por Taboada -en puja con su primo Carranza - some-
tido a torturas, para morir poco después en el olvido  (el 7 de
febrero de 1852 (en Tucumán !) Ejem...así tratamos a nuestros
héroes.

El Congreso inició sus sesiones el 24 de marzo de 1816 (no todo
lo sucedido el 24 de marzo es lúgubre ¿ves?) con una salva de 21
cañonazos....y en el caserón de Bernabé Aráoz, que prestó escrito-
rio y sillón presidencial -del Congreso,no confundir- porque los
edificios públicos de Tucumán (un villorio de 8.000 habitantes
aproximadamente) estaban en un estado ruinoso, todavía no se
habían concluído las tareas en la casa de doña Francisca Bazán
de Laguna, llamada hoy en día "la Casita de Tucumán" -ni un so-´
lo ladrillo de la origianl se conserva- que sería el sitio histórico
del grito de libertad.

El tema de la independencia se empezó a tratar el 3 de julio. El
día 6 arribó al Congreso el Gral. Belgrano, y "pateó el avispero"
con sus noticias. España ya había reconquistado los dominios de
la costa del Pacífico (Chile se tiñó de amarillo y rojo en la derro-
ta de Rancagua) y hay que declarar urgente la independencia.

Como sabemos, el prócer creador de la bandera era partidario de
una monarquía constitucional, poniendo en el trono a un descen-
diebnte de los Incas. Supuestamente, así se ganaría reconocimiento
de los monarcas integrantes de la "Santa Alianza". No era lo que
pedía San Martín a gritos, pero era algo.

El futuro Libertador, en carta al congresal mendocino Tomás Go-
doy Cruz, acicatea los tiempos con su famosa frase: "¿Hasta cuán-
do debemos esperar para que declaren la independencia?¿No les
parece ridículo acuñar moneda, tener el pabellón y la cucarda
nacional, y por último, hacer la guerra al soberano de quien se
dice dependemos?"

El mítico ejército de 15.000 hombres que Fernando VII había
mandado para recuperar las "colonias insurrectas" por aquí
nunca se lo vió...pero aquel 9 de julio de 1816 era "el" día, no
hay duda. Al sanjuanino Francisco Narciso Laprida le cupo el
honor de ser el presidente (el cargo era rotativo) cuando al fin
se logró la declaración que desde 1813 se esperaba. El Acta,
según coinciden los historiadores, fue obra de José Mariano
Serrano, diputado por Charcas. Malas noticias para los racis-
tas.Se trata de la inmortal Chuquisaca ( actual Bolivia) o la
"ciudad de los tres nombres", actualmente llamada Sucre, en
honor al general al que Bolívar dejó con destino de liberar
al Alto Perú...y que le ponga su nombre, ya que estaba.

ACTA:
Se discute actualmente si es la original.La original se "perdió"
camino a Bs.As. por las desventuras en los senderos de Dios
-camino era mucho decir- según algunos , Felipe Pigna entre
ellos. Pero sin ninguna documentación que lo pruebe, otros
dicen que la "extraviada" estaba hecha según las ideas de
Belgrano, y que fue ésa en realidad la que el pueblo festejó
alborozado al día siguiente (un rey Inca a designar) versión a
la que resulta imposible adherir.

Como sea, el tema "declaración de la Independencia" quedó
concluído, y una nueva Nación se sumó al mundo. Faltan pues,
cuatro años para nuestro Bicentenario, sin "máscaras de Fernan-
do VII" ni ninguna teoría diversificadora que lo ponga en duda.

Pero en cambio, lo otro salió mal. La presión de Bs.As. por te-
ner más cerquita (y favorable) al Congreso derivó en su traslado
a Bs.As.  La mayoría había propuesto trasladarlo a Córdoba , un
punto equidistante. Pero ya habían estallado las diferencias que
pronto derivarían en su disolución, intento de retomar las sesio-
nes y definitivo adiós.

Fue porque el Congreso (ya no tan tucumano que digamos) san-
cionó la tan anhelada Costitucuón (llamada por los historiadores
"la Constitución unitaria") pero que fue rechazada por las provin-
cias , a tal punto de prepararse para entrar en guerra civil otra
vez...Corría 1819, en julio renuncia el Director Supremo (no el
Dictador Supremo como leímos en una "....pedia". Que lástima
un error tan grave) y junto a él se derrumba el Congreso "de Tucu-
mán" al compás del galope de los  caballos que con su bravos
jinetes fieles a sus respectivos caudillos irían a "explicarles" a
los porteños que no iban a aceptar tal Carta Magna.

En nuestro caso,los entrerrianos, porque como le dijo a Pueyrre-
don el Protector José Gervasio de Artigas "hace ya mas de un año
que hemos enarbolado el estandarte tricolor y hemos jurado inde-
pendencia absoluta..."

Luego iríamos a traicionar al oriental y adoptar la nuestra, la argen-
tina, pactando al sur de Santa Fe, para irritación de los porteños
que se encerrarían en su provincia. Pero esa ya es otra historia, que
no viene al caso.

Con estas líneas comenzamos a explicar nuestra postura. "El día
de la Patria" es el 9 de julio. Y de ser libres, se van a cumplir los
200 años dentro de poco. Ojalá tengamos la grandeza de festejar
el acontecimiento con la altura que nuestros prohombres merecen.
Sin mezclar los tantos. Sin golpes bajos. Y sin estúpidas compara-
ciones con el presente.


BIBLIOGRAFÍA
-  José M. Rosa "Historia Argentina" - Tomo III -Editorial Oriente
    Bs.As. 1992 (gentileza de mi estimado neighbourd J. Silveyra)

-  Rodolfo Puiggros "Historia económica del Río de la Plata"- Peña
    Lillo editor-Bs.As. 1948.

- Martha Etchart y Martha Douzon "Historia de las instituciones polí-
  ticas y sociales argentinas y americanas desde 1810" - Editotial
  Itinerarium S.A. - Bs.As. 1987

- Sitio El Historiador.com (director: Felipe Pigna)

- Blogs:  "aafc-historia-argentina.blogspot.com" (entre otros)

IMÁGENES

 Casita de Tucumán : del blog citado más arriba.

Supuesto acta oficial : Wikipedia.org

Mapa de Provincias Unidas o desunidas: mapatecavirtual.Blogspot.
                                                                  com

martes, 3 de julio de 2012

El riesgo de mitificar a los próceres y enfrentarlos

¿Cambiar el nombre de calle Mitre por el de Artigas? ¿A qué se debe esta
furia por pisar cabezas para hacer emerger -como si hiciera falta- otra su-
puestamente más importante? ¿Se aburren los Sres. Concejales de Concor-
dia? Hoy vamos a mirar un acontecimiento que ha dado origen a "festejos"
y actos oficiales, encabezados por A.D.R ("artiguistas de repente")

EL MITO DEL CONGRESO DE ARROYO DE LA CHINA

No hay coincidencias entre los historiadores sobre la importancia que
tuvo para el transcurso de los acontecimientos que derivaron en nuestra
Nación, sobre el denominado "Congreso de Oriente".

Cada cual lo interpretó en función de sus ideales, y éstos por cierto,
deben forzosamente ser diferentes en función de lugar. Esto es, el porte-
ño lo ignoró, el entrerriano o el "oriental" lo magnificó.

El tema es que no hay actas,no hay documentos, y una de las "escuelas"
de la historiografía considera a éstos como un requisito "sine qua non"
Sólo un fanático podría negar la importancia de un Congreso que decla-
ró "primero que nadie" según algunos estudiosos (1) la independencia
de los pueblos ex-integrantes del Virreynato del Río de la Plata.

Los ideales panamericanistas de Artigas, como todos sabemos, murieron
junto al prócer en Paraguay. Notable orador,dominador de masas, el gran
visionario uruguayo tuvo el raro privilegio de movilizar a peones, negros
gauchos; aborígenes -como su fiel Andresito- y hasta poderosos hacenda-
dos en su aguerrida lucha contra el imperialismo portugués, las innegables
ambiciones colonialistas de los británicos....y contra el centralismo por-
teño. No se trata de negar ni endiosar a nadie, simplemente reconocer que
su ideal fracasó. Como así también los de Bolívar, sólo vivos en el infla-
mado discurso del Presidente Chávez.

Para entender el Congreso de Oriente, tenemos que repasar el tiempo caó-
tico que se vivía. Nada mejor que el resumen del Prof. Ramón Enrique
Cieri (2) que empieza por aclarar que la Villa del Arroyo de la China (hoy
en día Concepción del Uruguay) se adhirió al gobierno patrio el 8 de junio
de 1810, constituyéndose en un punto neurálgico de la diatriba entre los
conservadores españoles y los criollos, partidarios de la emancipación.

La denominada Junta Grande fue tan grande que reventó. Se transformó
en una suerte de Babel autóctona, dando origen al Trunvirato,el segundo
de los cuales llamó a la mal llamada "Asamblea del año XIII".

Pero el Triunvirato significó dejar al margen a los pueblos del interior de
los debates, más aún, de las decisiones de la "incipiente organización
criolla". Y como sabemos, la Asamblea del año XIII fracasó, no declaró
la independencia, por causas que en otro momento deberíamos analizar.

Cobraron vida en el "interior" los líderes regionales, que encabezaron y
organizaron sus pueblos, cada cual haciendo uso de "su" interpretación de
los ideales emancipadores. Al tema de los caudillos, lamentablemente
los argentinos no lo hemos superado.Al caudillo se lo podría resumir con
esa frase de los abuelos :"Hagan lo que yo les digo, no lo que yo hago".

Artigas primero intentó una saga de tres congresos.Uno para los pueblos
orientales (sus incondicionales) en Mercedes; otro en Arroyo de la China
para los entrerrianos, misioneros y correntinos, y un tercero para cordobe-
ses, santafesinos y todos aquellos pueblos a seducir. Para hacerla corta,
aunque suene mal.

Se reunieron a su pedido en Paysandú con los "delegados" de Bs.As. (
por supuesto no hubo acuerdo alguno) los enviados de las provincias
integrantes de la "Liga de los Pueblos Libres"  tras lo cual el lógico paso
siguiente fue llamar a un Congreso -o protocongreso de la Independencia
Argentina, como hipócritamente se lo denomina- en Aº de la China.

Lo que se sabe de él, es por la correspondencia entre Artigas y San Martín
donde se lee que en el mismo se declaró "la independencia no sólo de Es-
paña sino de cualquier otra potencia extranjera," .Lo comprobable por el
otro gran recurso de la historiografía, el relato popular, es que por Córdoba
estuvieron el Dr, José Antonio Cabrera; el Dr.José Roque Savia, el señor
a secas José Isasa y el Presbítero Miguel del Corro.

Por Entre Ríos, dos. José Simón García de Cossio ("representando al con-
tinente de Entre Ríos") y Justo Hereñú (representando a Nogoyá).
Por Corrientes, Juan Francisco Cabral (no confundir con Juan Bautista, el
muerto en el "entrevero" de San Lorenzo) Angel Mariano Vedoya; Serapio
Rodríguez; Juan Fernández y Sebastián Almirón.

Por Misiones dijo presente Andrés Yacabú. Por Santa Fe, Pedro Aldao y
Pascual Diez de Andino. Por la Banda Oriental, entre otros, estuvieron
Franciso Méndez y Pedro Bauzá.

Como carecemos de documentos, el temario a tratar es materia opinable.
La política agraria, el comercio interprovincial y con el extranjero, el
sistema político, y hasta el papel del aborigen en la economía estaban
en el orden de día (3) aunque nos suene prosaico.

Lo más significativo, amén de esa independencia no reconocida ni en Bs.
As. fue la adopción de la bandera que aún hoy nos simboliza. La de los
colores celeste y blanco en franjas (nada que ver con la de Belgrano) que
debía ser "cruzada" -en ningún documento consta que debía ser en diago-
nal- por una franja roja que expresa el federalismo, la sangre derramada
para lograr la anhelada emancipación.

Y la creación de una Comisión que se dirigiría a Bs.As, a "lograr la paz y
consolidar la unidad territorial, además del reconocimiento a la Indep. de-
clarada -¿o declamada?- en este Congreso"...

Comisión integrada por Diez de Andino;Miguel Barreiro; García de Cossia
y J.A. Cabrera , que terminó....en el calabozo, o más precisamente en la
corbeta Neptuno del Almte. Guillermo Brown, hasta agosto de 1815.

Empleemos el estudio de la Historia para unirnos y fortalecer nuestra uni-
dad, como hacen los uruguayos. No para enfrentar a un prohombre de nues-
tro glorioso y complicado pasado con otro.

El inquieto Bartolomé Mitre, con sus aciertos y sus errores,con sus batallas
perdidas, con su ardiente sangre de patriota que lo llevó a sacarse el traje
de diputado y vestirse de militar, cuando entendió que el curso de los acon-
tecimientos se alejaban de los ideales democráticos...aquel joven e impetuo-
so periodista fundador de uno de los dos periódicos de mayor tirada, y el
más antiguo en circulación en la actualidad, no será borrado de ningún libro
por más que alguna afiebrada mente, ociosa en una marrón banca, se le ocu-
rra que sacándolo de los carteles de una de las calles más tradicionales de
la ciudad de Concordia logrará tapar con lodo sus importantes servicios
prestados a la Patria.

El mito del Congreso de Oriente, "resucitado" a propósito según las
necesidades demagógicas de algún político de turno, trasciende a estos
nefastos silogismos contemporáneos, a tal punto de sentirnos seguros que
el gran "Protector de los Pueblos Libres" de estar vivo, jamás aprobaría
tal oprobio. Tal era su dignidad.

NOTA: (1) Es falso. La fallida junta del movimiento revolucionario de
                   Chuquisaca, 25 de mayo de 1809, se había declarado indepen-
                   diente de España y de todo poder. Murieron todos fusilados.
                   Para otros historiadores, el primer grito independentista fue
                   el de la Rebelión de Oruro de 1781.

                  (2) y (3) Conclusiones del Prof. Cieri en "aprender.entrerios.
                                edu.ar" referentes al Congreso de Oriente.

BIBLIOGRAFÍA

                  Citas del historiador Aníbal S. Vásquez
                  Wikipedia.org /Historia/ Congreso de Oriente.
                  Nota sobre el C. de Oriente en el portal oficial opus cit.

IMÁGENES

                 Explow.com (afiche del mapa del Protectorado)
                 Wikipedia.org  (mapa de la Liga Federal, portada)
                 Concejocorrientes.gob.ar (retrato de Artigas)